Costas (CES) ve la crisis actual como «cambio de era» y prevé incertidumbre
Costas (CES) ve la crisis actual como "cambio de era" y prevé incertidumbre
Barcelona, 13 feb (.).- El economista y presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha defendido este lunes que la crisis económica actual supone «un cambio de era» que estará caracterizado por una «época de incertidumbre», al tiempo que ha pronosticado que la inflación seguirá bajando a corto plazo.
El que fue presidente del Círculo de Economía lo ha asegurado en un acto celebrado en el Colegio de Economistas de Catalunya (CEC) organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la consultora Expense Reduction Analysts, en el que el economista ha presentado sus perspectivas económicas para 2023.
«La crisis del 2008 ya fue un final de era, pero no se supo interpretar por las élites», ha asegurado Costas en su discurso, a lo que ha añadido que dicha era deja dos «desafíos existenciales» para la nueva: el cambio climático y la falta de inclusión social a través de buenos empleos.
La llegada del cambio de época que sostiene la ha asemejado a la reconstrucción europea que surgió después de los años 30 y 40 del siglo pasado: «Marx dijo que la historia nunca se repite. Pero el escritor Mark Twain completó su frase y dijo que tal vez nunca se repite, pero rima. Y creo que el contexto actual rima con lo que se vivió en el pasado».
Costas ha opinado que la era anterior tuvo un exceso de certezas: «Imagínense a las autoridades alemanas creyendo que la relación comercial con Rusia y la importación del gas era una relación estable y ver ahora la situación actual».
El presidente del CES ha argumentado que la pandemia del covid-19 y el regreso de la guerra a Europa -«que nadie podía esperar»- supone entrar en una nueva era marcada por la incertidumbre y que ello debe tenerse en cuenta a la hora de gestionar las empresas y la sociedad.
Al hilo de esa defensa, Costas ha reivindicado que hace falta llegar a un nuevo contrato social, como ya reclamó en 2020 cuando publicó un artículo en la Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa con el título «Un nuevo contrato social postpandémico. El papel de la economía social».
En ese sentido, el expresidente del Círculo de Economistas ha ejemplificado que ese nuevo contrato social tiene que decidir el reparto de responsabilidades económicas entre la administración pública y el sector privado y ha aprovechado para poner como ejemplo que la gratuidad de la educación de los niños de entre 0 y 3 años supondría un gran beneficio para los hogares jóvenes.
En todo caso, Costas ha dado un tono de optimismo a su intervención, ya que ha dicho que la nueva era que ahora empieza también es la era de la esperanza y lo ha argumentado celebrando la respuesta gubernamental global a la crisis actual, que ha contrapuesto a la austeridad con que se combatió la de 2008: «La conducta de los reguladores y legisladores en aquel momento fue para ir a un juzgado a poner una denuncia».
REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN Y DESACELERACIÓN
Por otra parte, Costas ha descartado que pueda haber un freno de la economía en 2023 y 2024, aunque admite que ve una cierta «desaceleración».
En cuanto a la inflación, el economista ha pronosticado que siga bajando a corto plazo, si bien ha matizado que la inflación actual hay que llamarla «híbrida» porque para entenderla no hay que mirar solo los precios sino también las expectativas del mercado.
Costas ha advertido de que por mucho que la inflación baje, algunos productos mantendrán los precios altos y ello supondrá un problema para una parte de la población.
1012094